Minimalismo en fotografía: lo bueno y lo malo

A medida que las personas miran fotos en pantallas cada vez más pequeñas, ha habido una tendencia creciente a tomar fotos cada vez más minimalistas. Especialmente en plataformas como Instagram, el minimalismo está explotando; está en todas partes, y lo ha estado desde hace un tiempo. Hay algunos pros y contras del minimalismo, y tengo sentimientos encontrados acerca de cuán común se ha vuelto esta tendencia, pero no se puede negar su popularidad. En este artículo, cubriré algunas de las razones principales por las que querrías capturar fotos minimalistas, junto con algunos consejos para usar este estilo de fotografía de la manera más efectiva posible.
1) El minimalismo comunica su mensaje
Una de mis primeras recomendaciones para un fotógrafo que está aprendiendo composición es perfeccionar su mensaje.
¿Qué quieres que diga la foto? ¿Qué emociones o pensamientos deberían tener los espectadores mientras miran la foto? Y, lo que es más importante, ¿cómo puede simplificar ese mensaje y comunicarlo de la manera más eficaz posible?
Para muchos fotógrafos, el minimalismo es la respuesta, y no es una mala respuesta. Si su objetivo es representar una duna de arena prístina, sin huellas ni otras distracciones, una foto que muestre el arco de una sola duna contra un cielo azul podría ser una imagen muy llamativa.
Las fotos minimalistas a menudo tienen algunas características en común entre sí. Primero, sus paletas de colores no distraen; por lo general, solo uno o dos colores principales llaman la atención, o la foto puede ser monocromática. También tienden a tener grandes regiones de "espacio negativo": áreas vacías en la foto donde los ojos de las personas no caerán naturalmente. Finalmente, los sujetos principales tienden a ser pequeños, con pocos detalles y bien definidos, con transiciones nítidas que los diferencian del fondo.
Cuando tomo fotos macro, el minimalismo tiende a colarse en el cuadro final, lo quiera o no. Eso se debe a que muchos de estos elementos están presentes en el mundo macro: colores unificados, espacio negativo significativo (debido a la poca profundidad de campo) y sujetos muy bien definidos. No todas las fotografías macro son minimalistas, pero es un buen ejemplo de un campo en el que este tipo de imagen es común.

Aún así, el minimalismo puede ocurrir en cualquier género de fotografía, siempre que puedas encontrar mucho espacio negativo. Si desea tomar fotos minimalistas, eso es lo primero que buscaría: áreas vacías que pueda usar como fondo para su tema principal. Si su fotografía final incluye solo uno o dos sujetos contra un fondo discreto, ha dado en el clavo.
2) El minimalismo funciona en pantallas pequeñas
La gente usa los teléfonos para encontrar contenido mucho más que nunca, y muchos fotógrafos han cambiado sus estilos para adaptarse al nuevo medio.
Cuando miras una pantalla pequeña, el minimalismo funciona muy bien. El área pequeña de las pantallas de los teléfonos significa que no hay mucho espacio para detalles complejos y áreas con mucho interés; en cambio, un solo sujeto contra un fondo monótono se destacará mucho más fácilmente.
Por un lado, esto es un poco triste, porque no se parece en nada a la experiencia de ver una impresión grande de un paisaje detallado de cerca. Al mismo tiempo, la gente siempre estará cambiando y tiene sentido que los fotógrafos se adapten en consecuencia.
Si un área de características hermosas y complejas en una letra grande aparece como un montón de píxeles caóticos en una pantalla de dos pulgadas, hay un buen argumento en contra de fotografiar características hermosas y complejas o, al menos, en contra de publicar esas fotos en las redes sociales. Personalmente, sigo publicando mis fotos normales y no minimalistas en sitios como Facebook, pero lo hago sabiendo que las personas no obtendrán el impacto total que de otro modo podrían tener.

3) Las grandes sinfonías son complejas
Piensa en las mejores obras de arte de la historia. Desde las sinfonías de Beethoven hasta los frescos de Miguel Ángel, casi todas las obras más conocidas de la humanidad tienen tremendos niveles de complejidad.
No pretendo comparar obras maestras como esa con la fotografía de un aficionado, pero hay un tema subyacente: el minimalismo solo te lleva hasta cierto punto. Claro, una foto minimalista puede verse bien en Instagram, pero su simplicidad hace que sea difícil transmitir mucho más de lo que ves en la superficie.
¿Cuántas fotos geniales puedes recordar de la parte superior de tu cabeza? ¿Alguno de ellos es minimalista? Claro, algunas fotos asombrosas, digamos, "Niña afgana", son claras y directas, pero evitaría llamarlas simplistas o minimalistas . Si lo fueran, sería muy difícil para ellos tener el mismo impacto emocional profundo.
He visto algunas series de fotos documentales en las que una o dos fotos son minimalistas, y eso casi siempre se hace para transmitir un solo punto con la mayor claridad posible. Pero la pura falta de información en una foto minimalista hace que sea difícil mostrar una perspectiva más matizada e intrincada del mundo. En muchos casos, eso limita el éxito que pueden tener.

4) El minimalismo puede envejecer rápidamente
Con la gran cantidad de fotos minimalistas que se publican en aplicaciones como Instagram todos los días, no es de extrañar que este estilo de fotografía esté empezando a desgastar a mucha gente. Si todas las demás fotos son tomas minimalistas con la misma composición, ¿cómo puedes esperar que alguien las vea como un arte excelente y único?
Sin embargo, tal vez este no sea un punto justo, ya que no es culpa del minimalismo que esté envejeciendo, es el hecho de que tantos fotógrafos lo usan todo el tiempo. En ese sentido, es como el Efecto Orton ; por sí mismo, el minimalismo no es un problema, pero cuando es tan increíblemente popular, es fácil encontrarlo molesto.
Si está tratando de evitar demasiado minimalismo, la solución fácil es simplemente variar las cosas. Claro, tome algunas fotos simplificadas si se ven bien para un tema en particular, pero también tome fotos normales. Mientras no se esfuerce por hacer una foto lo más minimalista posible y deje espacio para la complejidad en el camino, estará bien.

NIKON D800E + 70-200 mm f/4 @ 200 mm, ISO 100, 1/1000, f/8.0
5. Conclusión
Incluso después de todo eso, en realidad me gusta bastante el minimalismo. Para ciertos sujetos, transmite la esencia de la escena mucho mejor que cualquier otro estilo de fotografía. Ciertamente no voy a evitar tomar fotos minimalistas si veo una buena en el futuro.
También es útil si te estás iniciando en la fotografía; el minimalismo puede agregar una sensación de deliberación que tus fotos pueden no haber tenido antes, haciéndote pensar más cuidadosamente sobre la composición. En ese sentido, recomiendo que la mayoría de los fotógrafos practiquen con él y tomen algunas fotos minimalistas exitosas mientras están comenzando. Si quieres ser bueno en temas complejos, es útil dominar los conceptos básicos.
Al mismo tiempo, la mayoría de las mejores fotos que he visto tienen muchas capas , lo que brinda una mayor sensación de interés. Las fotos demasiado simplistas son como la melodía "Feliz cumpleaños": pegadiza, a menudo popular, pero no con la misma profundidad emocional que una sinfonía bien escrita.
En general, puede ser bueno tener minimalismo en tu caja de herramientas, siempre y cuando no te excedas. El minimalismo no funciona bien si tiene mucha información que transmitir, pero es excelente si intenta expresar un solo mensaje con la mayor claridad posible.
Con suerte, los consejos de este artículo te dieron una buena idea de cuándo el minimalismo funciona bien y cuándo no. ¿Cuáles son sus pensamientos sobre el asunto? Si tiene alguna pregunta o punto que hacer, no dude en hacérnoslo saber en los comentarios.
